miércoles, 30 de enero de 2013

Preguntas para preparar tema 8


Preguntas para preparar la prueba
1.-Completa las frases con estas palabras: comer, crecer, moverse, reproducirse.
a) El ratón de verdad y el de juguete pueden ________________.
b) El ratón de juguete no puede ________________, ni ________________.

a) El ratón de verdad y el de juguete pueden moverse .
b) El ratón de juguete no puede comer , ni reproducirse .

2.-Utiliza las siguientes palabras para nombrar las partes de una célula vegetal: pared celular, cloroplastos, citoplasma, membrana, núcleo.   


■ ¿Qué parte controla la célula? ___El núcleo .
_______________________.

3.-Elige entre estas palabras: moverse, reproducirse, alimentarse, crecer, reaccionar.
a) Escribe dos acciones que puedan realizar tanto la planta como el animal.
b) Escribe una acción que pueda realizar el animal pero la planta no.

a) Reproducirse y crecer.
b) Moverse.

4.-Rellena los espacios en blanco con las siguientes palabras: adaptan, nueces,
sombreados, agua, bosque.
Los animales viven en el lugar al que mejor se ___________________. Las ranas viven en lugares pantanosos y cercanos al ___________________.

Las ardillas viven en el ___________________. Allí construyen nidos en los árboles y recogen ___________________ para alimentarse.

 Los animales viven en el lugar al que mejor se adaptan . Las ranas viven en lugares pantanosos y cercanos al agua .
Las ardillas viven en el bosque . Allí construyen nidos en los árboles y recogen nueces para alimentarse.

5.-Explica por qué las siguientes características han hecho posible la vida en la Tierra.
a) La masa y la gravedad de la Tierra.
b) La existencia de agua líquida.
c) La distancia de la Tierra al Sol.

a) La masa y la gravedad terrestre han permitido la existencia de la atmósfera, que protege a la vida de las radiaciones nocivas del Sol y contribuye a suavizar las temperaturas.
b) El agua líquida es el medio en el que se disuelven multitud de sustancias imprescindibles para la vida y donde tienen lugar las reacciones metabólicas.
c) La distancia de la Tierra al Sol ha permitido que nuestro planeta reciba la luz y el calor suficientes para mantener unas temperaturas adecuadas para el desarrollo de la vida.


6.-Responde a las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué son los bioelementos?
b) ¿Qué son las biomoléculas?
c) ¿Qué diferencia a los compuestos orgánicos de los inorgánicos?

a) Los bioelementos son los elementos químicos que componen la materia viva.
b) Las biomoléculas son combinaciones de bioelementos.
c) Los compuestos orgánicos son aquellos que solo se encuentran en la materia viva. Los inorgánicos pueden encontrarse en los seres vivos y en la materia inerte.


7.-Relaciona los compuestos orgánicos con su principal función:
Azúcares                                         Proporcionan energía al organismo.
Grasas                                            Forman estructuras como las uñas.
Proteínas                                        Contienen la información hereditaria.
Ácidos                                             Constituyen sustancias de reserva.

Azúcares Proporcionan energía al organismo.
Grasas Constituyen sustancias de reserva.
Proteínas Forman estructuras como las uñas.
Ácidos nucleicos Contienen la información hereditaria.


8.-Elabora una definición de célula y cita las partes de su estructura fundamental.
 La célula es la unidad biológica elemental. Las partes fundamentales de una célula son: membrana celular, citoplasma, orgánulos y núcleo.

9.-Indica en qué consisten la nutrición autótrofa y la heterótrofa.

Autótrofa: producción de materia orgánica a partir de materia inorgánica.
Heterótrofa: obtención de materia orgánica por ingestión de otros seres vivos.


¿Cuáles son las características de la reproducción asesual?

10.-¿Cuáles son las características de la reproducción asexual y sexual?
Pon un ejemplo de cada tipo.

Reproducción asexual: a partir de uno o varios fragmentos de un único individuo se forman nuevos organismos. Un ejemplo son las bacterias.
Reproducción sexual: intervienen dos individuos que producen células sexuales
especializadas. Todos los vertebrados se reproducen sexualmente, por ejemplo, el erizo.

11.-Cita dos ejemplos de función de relación en las plantas y dos en los animales.
¿Qué funciones son características de los seres vivos? ¿Cuál es la finalidad de cada una de ellas?
RESPUESTA LIBRE. Los ejemplos que se pongan han de tener presente que tanto plantas como animales son capaces de detectar los cambios que se producen en el medio en el que viven y
de responder a ellos.
En las plantas: la orientación de sus hojas para recibir mayor cantidad de luz, y la apertura y el cierre de algunas flores durante el día y la noche, respectivamente.
En los animales: la localización de alimentos y la huida ante la presencia de un depredador.

12.-Cita los cuatro elementos químicos más abundantes en la composición de las
biomoléculas.

Función de nutrición. Mediante ella renuevan y mantienen sus estructuras a la vez que obtienen energía para realizar las funciones vitales.
Función de reproducción. Garantiza la supervivencia de las especies, ya que se originan nuevos individuos.
Función de relación. Mediante esta función los seres vivos obtienen información del medio que les rodea.

13.- ¿Cómo clasificamos a los seres vivos según el número de células que posee su organismo?

 Los cuatro elementos químicos son el carbono (C), el hidrógeno (H), el oxígeno (O) y el nitrógeno (N).


14.- Existen dos tipos de células: procariotas y eucariotas. En las células procariotas el material genético está disperso en el citoplasma, mientras que en las células eucariotas se encuentra en el núcleo.

Organismos unicelulares: formados por una única célula.
Organismos pluricelulares: compuestos por muchas células.


15.- ¿Qué tipos de células existen? ¿Qué diferencia hay entre ellas?

Existen dos tipos de células: procariotas y eucariotas. En las células procariotas el material genético está disperso en el citoplasma, mientras que en las células eucariotas se encuentra en el núcleo.


16.- La función de relación permite a los animales sobrevivir en el medio; ¿cómo se lleva a cabo esta función?

Para sobrevivir, los seres vivos necesitan detectar, mediante los órganos de los sentidos, los cambios que se producen en el medio. Esta información es procesada en el sistema nervioso para elaborar una respuesta.

17.- ¿Cómo se adaptan los seres vivos al medio en el que viven?

Los seres vivos se adaptan a las condiciones del medio donde viven desarrollando unas características que mejoran su oportunidad de sobrevivir y dejar descendencia.


18.-Indica a qué tipo de nutrición, autótrofa o heterótrofa, corresponde cada definición:
a) Consumen la materia orgánica fabricada por otros.
b) Fabrican su propio alimento por medio de la fotosíntesis.

 a) Autótrofa; b) Heterótrofa.

■ Alga marina: autótrofa; champiñón: heterótrofa; ser humano: heterótrofa; palmera: autótrofa.


■ Señala si los siguientes organismos tienen nutrición autótrofa o heterótrofa: alga marina, champiñón, ser humano, palmera.

a) Autótrofa; b) Heterótrofa.

■ Alga marina: autótrofa; champiñón: heterótrofa; ser humano: heterótrofa; palmera: autótrofa.


19.-Explica las diferencias entre las células procariotas y las eucariotas.
■ Indica a qué tipo pertenecerán las células de los siguientes seres vivos: ser humano, bacteria, seta, manzano, alga roja.
Procariota: su material genético está disperso en el citoplasma, por tanto no tienen núcleo.
Bacteria.
Eucariota: su material genético se encuentra encerrado en el núcleo. Ser humano, seta, manzano, alga roja.


20 .-Relaciona las biomoléculas con su función:
Proteínas                         Almacenan la información que pasa de padres a hijos.
Azúcares                         Aportan energía.
Grasas             Son los «ladrillos» que construyen la piel, el pelo, los músculos...
Ácidos nucleicos              Son sustancias de reserva.

Proteínas Son los «ladrillos» que construyen la piel, el pelo, los músculos...
Azúcares Aportan energía.
Grasas Son sustancias de reserva.
Ácidos nucleicos Almacenan la información que pasa de padres a hijos.


21.-Ordena, de menor a mayor, los siguientes componentes de los animales: tejido, órgano,célula, aparato, sistema. Después, relaciónalos con el ejemplo que corresponda: glóbulo rojo, sistema nervioso, estómago, sangre.

Componentes de los animales                              Ejemplo
Célula                                                                     glóbulo rojo
Tejido                                                                       sangre
Órgano                                                                    estómago
Aparato o sistema                                                   sistema nervioso



21.-La principal diferencia entre plantas y animales es que las primeras son autótrofas y los segundos, heterótrofos. Explica qué significan ambos conceptos
 
Los seres autótrofos son capaces de fabricar materia orgánica a partir de compuestos inorgánicos como el agua y las sales minerales.
Los seres heterótrofos no son capaces de fabricar su propia materia orgánica y deben alimentarse de otros seres vivos.



domingo, 13 de enero de 2013

Núemros enteros Interesante 1º ESO Mates


SOLUCIONES A LAS 29 CUESTIONES DEL TEMA 7º



 SOLUCIONES A LAS 29 CUESTIONES PLANTEADAS DEL TEMA 7º

 29º

Son cuerpos sólidos inorgánicos, que tienen un origen natural, una composición química definida y, en su mayoría, una estructura cristalina.

a) El agua mineral porque es líquida.

b) Las perlas porque no son inorgánicas, sino fabricadas por seres vivos.

c) Los diamantes artificiales no tienen origen natural.




28º

Rocas sedimentarias, magmáticas y metamórficas.

§ Granito: magmática
§ Pizarra: metamórfica
§ Conglomerado: sedimentaria
§ Piedra pómez: magmática
§ Petróleo: sedimentaria

 
 27º


a) Arcillas.

b) Yeso.

c) Petróleo.

d) Petróleo.

e) Calizas.

f) Calizas.

g) Granito.

h) Pizarras.

 
 26º


«La  corteza  es la capa más superficial del planeta. La que forma parte de los continentes es más  gruesa  , menos densa y más  antigua  que la oceánica. Está separada del  manto  por la discontinuidad de Mohorovicic, llamada también  Moho . La capa más interna se denomina núcleo  y está formada por  hierro , en su mayor parte fundido. Está separada del  manto  por la discontinuidad de  Gutenberg


  25º


Como material de construcción (sillares, gravas, arena, fabricación de ladrillos, cemento, tejas…), como fuente de energía (carbón y petróleo).



 24º


(Atmósfera, hidrosfera), corteza, manto y núcleo.


 23º


Hierro (Fe) è Siderita

Plomo (Pb) è Galena

Mercurio (Hg) è Cinabrio

Bario (Ba) è Baritina o barita

Antimonio (Sb) è Estibina

 
 22º

Los elementos más abundantes de la corteza terrestre son el oxígeno (47 % de abundancia) y el silicio (28 %).


 21º


a) Su antigüedad sobrepasa los 1 000 millones de años:  corteza continental .

b) Es más densa:  corteza oceánica .

c) Es más delgada:  corteza oceánica .

d) Cubre aproximadamente las dos terceras partes de la superficie terrestre:
 corteza oceánica .

e) Forma continentes y algunas islas:  corteza continental .

f) Su espesor varía de 10 km a más de 70 km en algunas zonas:  corteza continental .

 
 20º

a) La pizarra se emplea en la construcción de tejados.

b) El granito sirve para elaborar adoquines y sillería.

c) Las calizas se utilizan en la elaboración del cemento.

d) Las arcillas se emplean para elaborar ladrillos y cerámica.

e) El mármol se utiliza en revestimientos y esculturas.

 

f) El petróleo es la materia prima de gasolinas, lubricantes y plásticos.


19º

a) Rocas plutónicas (granito) y rocas metamórficas.

b) Rocas plutónicas y rocas metamórficas.

c) Rocas volcánicas.

d) Rocas sedimentarias (calizas).

e) Rocas sedimentarias (arcillas).

 
 18º


«Cuando el magma se solidifica, se forman las  rocas ígneas o magmáticas . Si el proceso de enfriamiento es lento se llaman  rocas ígneas plutónicas


 17º

Los minerales que constituyen el granito son el cuarzo, el feldespato y la mica.
 

 16º

a) Roca ígnea plutónica.

b) Roca sedimentaria.

c) Roca metamórfica.

d) Roca ígnea volcánica.

e) Roca sedimentaria.

f) Roca metamórfica.

g) Roca sedimentaria de origen orgánico.

h) Roca metamórfica.

i) Roca sedimentaria.

j) Roca sedimentaria de origen orgánico.

 
 15º


Son correctas las afirmaciones a) y e).


14º

Los minerales son útiles porque:

■ Son mena de numerosos metales, por ejemplo, la galena (plomo) o el cinabrio (mercurio).

■ Son materia prima de sustancias útiles, por ejemplo, el yeso.

■ Se usan en joyería, por ejemplo, la esmeralda o el rubí.



 13º


a) 6; b) 5; c) 4; d) 1; e) 3; f) 7 y g) 2.


 12º

Son verdaderas las características c), d) y g).
Son falsas todas las demás.


11º

La corteza continental es la capa rocosa que forma las islas, los continentes y las zonas poco profundas de los océanos. Su espesor oscila entre los 10 y los 70 km. Cubre aproximadamente un 35 % de la superficie terrestre y su edad es superior a los 1 000 millones de años.

La corteza oceánica es la capa rocosa que se extiende bajo los océanos. Su grosor oscila entre los 5 y los 8 km. Cubre un 65 % de la superficie terrestre y su edad no supera los 200 millones de años.

 10º

La litosfera es la capa sólida más externa de la Tierra, y está constituida por la corteza y una pequeña zona del manto superior.





a) 6; b) 1; c) 7; d) 4; e) 2; f) 3 y g) 5.


 8º


Las rocas ígneas pueden ser plutónicas o volcánicas. Ambos tipos se diferencian en función de dónde se produce el enfriamiento y la consolidación del magma: en las rocas plutónicas tiene lugar en el interior terrestre, y en las rocas volcánicas, en la superficie.



 7º


Las rocas formadas a partir de la erosión de otras rocas se denominan sedimentarias. Son ejemplos de rocas sedimentarias los conglomerados, el yeso y el petróleo.




Las rocas son agregados de uno o varios minerales; los minerales son cuerpos sólidos homogéneos de composición y estructura fijas.





a) magnesio; b) aluminio; c) hierro; d) plomo.



 

Ejemplos de minerales que son compuestos: cinabrio, fluorita, galena.

Ejemplos de minerales que son elementos químicos: oro, plata, diamante.



 3º


La Tierra está formada por una serie de capas entre las que podemos distinguir: una gaseosa, denominada  atmósfera , una sólida o  litosfera  , y una líquida o  hidrosfera .
Permanentemente relacionada con estas tres capas está la  biosfera  , que integra a todos los seres vivos que pueblan el planeta.

 2º


 

 

Hematites
è
Hierro
Bauxita
è
Aluminio
Calcita
è
Calcio
Magnesita
è
Magnesio
Cuarzo
è
Silicio
Cinabrio
è
Mercurio.