martes, 30 de abril de 2013
miércoles, 24 de abril de 2013
Preguntas de CCNN
del tema 11 Los Animales
1.-¿Qué diferencia a los animales
vertebrados de los invertebrados?
Solución:
■ Los animales vertebrados proceden de un
antepasado común, los invertebrados, no.
■ Los animales vertebrados poseen un esqueleto
óseo interno, los invertebrados, no.
■ Los animales vertebrados poseen una
estructura más compleja que los invertebrados.
2.-Indica si son vertebrados o
invertebrados los siguientes animales:
Ardilla. Mejillón .Lagartija. Mirlo. Lombriz. Araña
Solución:
Ardilla
|
è
|
Vertebrado
|
Mejillón
|
è
|
Invertebrado
|
Lagartija
|
è
|
Vertebrado
|
Mirlo
|
è
|
Vertebrado
|
Lombriz
|
è
|
Invertebrado
|
Araña
|
è
|
Invertebrado
|
3.-Relaciona los siguientes conceptos con
su definición:
Ovíparo
|
|
Que tiene la
sangre fría.
|
Vivíparo
|
|
Que nacen del
vientre de su madre.
|
Ectotermo
|
|
Que nacen de
huevos.
|
Endotermo
|
|
Que tienen la sangre caliente.
|
Solución:
Ovíparo
|
è
|
Que nacen de huevos.
|
Vivíparo
|
è
|
Que nacen del vientre de su madre.
|
Ectotermo
|
è
|
Que tienen la sangre fría.
|
Endotermo
|
è
|
Que tienen la sangre caliente.
|
4.-La siguiente tabla de las clases de
vertebrados está desordenada:
Clase
|
Piel
|
Ovíparos
o vivíparos
|
Endotermos
o ectotermos
|
Ejemplos
|
Peces
|
Desnuda
|
Ovíparos
|
Ectotermos
|
Paloma,
pingüino
|
Anfibios
|
Escamas
|
Vivíparos
|
Endotermos
|
Oso, cebra
|
Reptiles
|
Plumas
|
Ovíparos
|
Ectotermos
|
Iguana, cocodrilo
|
Aves
|
Pelo
|
Ovíparos
|
Endotermos
|
Rana,
salamandra
|
Mamíferos
|
Escamas
|
Ovíparos
|
Ectotermos
|
Tiburón, sardina
|
■ En las casillas
correspondientes a cada clase, colorea de un mismo color (diferente para cada
clase) solo las casillas que indican una de sus características.
Solución:
■ Color 1: Peces;
(piel) desnuda; ovíparo; ectodermo; tiburón, sardina.
■ Color 2: Anfibios;
escamas; ovíparo; ectodermo; rana, salamandra.
■ Color 3:
Reptiles; escamas; ovíparos; ectodermos; iguana, cocodrilo.
■ Color 4: Aves;
plumas; endodermo; paloma, pingüino.
■ Color 5:
Mamíferos; pelo; vivíparos; endodermos; oso, cebra.
5.-¿Cuáles son
las clases más importantes que comprende el tipo moluscos?
Solución:
Clase gasterópodos
(caracoles y babosas), clase bivalvos (almejas) y clase cefalópodos (pulpos y
calamares).
6.-Empareja los
términos de ambas columnas:
|
|
1.
|
Tráqueas.
|
|
|
2.
|
Cnidoblastos.
|
a)
|
Equinodermos.
|
3.
|
Rádula.
|
b)
|
Moluscos.
|
4.
|
Exoesqueleto.
|
c)
|
Poríferos.
|
5.
|
Aparato
ambulacral.
|
d)
|
Anélidos.
|
6.
|
Reproducción
alternante.
|
e)
|
Artrópodos.
|
7.
|
Pie
musculoso.
|
f)
|
Cnidarios.
|
8.
|
Coanocitos.
|
|
|
9.
|
Respiración
cutánea.
|
|
|
10.
|
Cabeza.
|
|
|
11.
|
Concha.
|
Solución:
a) 5; b) 3, 7, 10 y 11; c) 8; d) 9;
e) 1 y 4; f) 2 y 6.
7.-¿Qué
animales invertebrados presentan su cuerpo dividido en metámeros?
Solución:
La metamería es
propia de los anélidos y consiste en que prácticamente todos los órganos se repiten
en cada anillo o segmento del cuerpo.
8.-¿Qué
significa el término hermafrodita?
Solución:
Hermafrodita significa que un organismo tiene órganos reproductores masculinos y
femeninos.
9.-¿Se podría
comparar el exoesqueleto de los artrópodos con la armadura
de los
caballeros medievales? Cuando a un joven de la Edad Media se le quedaba pequeña
una armadura, ¿qué crees que pasaba? ¿Piensas que sucede algo parecido
con los
artrópodos?
Solución:
Sí podrían
compararse. Al quedarle pequeña la armadura e impedir el crecimiento normal
del joven,
tendrían que fabricarle otra. Del mismo modo, el exoesqueleto de los artrópodos
no se desarrolla
con el animal e impide su crecimiento, por lo que se desprende de él (muda)
y segrega otro
nuevo.
10.-Describe
cuatro características comunes a todos los vertebrados.
Solución:
Todos los
vertebrados se reproducen sexualmente, tienen columna vertebral, un esqueleto
interno constituido por huesos y un sistema nervioso formado por el encéfalo y
la médula espinal, que se hallan protegidos por el cráneo y la columna
vertebral, respectivamente.
11.-Relaciona
los términos de ambas columnas:
|
|
1.
|
Piel desnuda
|
a)
|
Peces.
|
2.
|
Respiración
branquial.
|
b)
|
Anfibios.
|
3.
|
Vivíparos.
|
c)
|
Reptiles.
|
4.
|
Aletas.
|
d)
|
Aves.
|
5.
|
Escamas.
|
e)
|
Mamíferos.
|
6.
|
6. Homeotermo
|
Solución:
a) 2, 4 y 5; b) 1 y 2 (cuando son larvas); c) 5;
d) 6; e) 3 y 6.
12.-¿Con qué
clase u orden de vertebrados relacionarías estas características?
a) Poseen un esqueleto cartilaginoso.
b) Son anfibios con colas muy desarrolladas.
c) Son reptiles que carecen de extremidades.
d) Tienen pelo, pico de pato y ponen huevos.
e) Son reptiles que están protegidos por un duro caparazón.
Solución:
a) Peces cartilaginosos.b) Urodelos.c) Ofidios.d)
Monotremas.e) Quelonios.
13.-Describe
dos características de los reptiles que los diferencien de los anfibios y que
les hallan
permitido desligarse del medio acuático.
Solución:
Las escamas que
recubren el cuerpo de los reptiles lo impermeabilizan e impiden que la piel
se deseque, como
sucede con los anfibios. El huevo con cáscara les permite reproducirse
sin depender del
agua.
14.-Relaciona
las dos columnas:
a)
|
Moluscos.
|
1.
|
Ósculo.
|
b)
|
Artrópodos.
|
2.
|
Concha.
|
c)
|
Anélidos.
|
3.
|
Cnidoblastos.
|
d)
|
Equinodermos.
|
4.
|
Metámeros.
|
e)
|
Cnidarios.
|
5.
|
Exoesqueleto.
|
f)
|
Poríferos.
|
6.
|
Dermoesqueleto.
|
Solución:
a) 2; b) 5; c) 4; d) 6; e)
3 y f) 1.
15.-¿Qué son
los metámeros? ¿En qué grupo de animales se pueden observar?
Solución:
Los metámeros son
anillos o segmentos, tanto externos como internos, que dividen el cuerpo
cilíndrico y alargado de los anélidos.
16.-Relaciona
ambas columnas:
|
|
1.
|
Cabeza y
tronco.
|
a)
|
Arácnidos.
|
2.
|
Cuatro pares
de patas.
|
b)
|
Crustáceos.
|
3.
|
Cabeza, tórax
y abdomen.
|
c)
|
Miriápodos.
|
4.
|
Muchas patas.
|
d)
|
Insectos.
|
5.
|
Cefalotórax y
abdomen.
|
|
|
6.
|
Tres pares de
patas.
|
|
|
7.
|
Cinco pares
de patas.
|
Solución:
a) 2 y 5; b) 5 y 7; c) 1 y 4 y d) 3
y 6.
17.-Los
artrópodos sufren varias mudas durante su desarrollo. ¿En qué consiste una
muda?
Solución:
Durante el
desarrollo de los artrópodos, el exoesqueleto impide un crecimiento continuo,
por lo que, en
determinados momentos, se desprenden de él y pueden crecer rápidamente.
Posteriormente
fabrican otro exoesqueleto. Este proceso se repite varias veces a lo largo
de su desarrollo.
18.-Los
equinodermos son los únicos animales que poseen aparato ambulacral. Explica
cómo está formado este aparato y qué funciones realiza.
Solución:
El aparato
ambulacral de los equinodermos está formado por una serie de tubos que recorren
todo el cuerpo del animal por los que circula agua de mar. Estos tubos terminan
en unos pies ambulacrales. El aparato ambulacral sirve a los equinodermos para
desplazarse, respirar, transportar sustancias y eliminar desechos.
19.-Indica
cinco características que permiten a los peces vivir en el medio acuático.
Solución:
Cuerpo fusiforme,
aletas, vejiga natatoria, línea lateral y branquias.
20.-Relaciona
las siguientes columnas:
a)
|
Peces.
|
|
|
b)
|
Aves.
|
1.
|
Branquias.
|
c)
|
Reptiles.
|
2.
|
Pulmones.
|
d)
|
Anfibios.
|
3.
|
Respiración
cutánea.
|
e)
|
Mamíferos.
|
|
|
Solución:
a) 1; b) 2; c) 2; d) 1, 2, y 3 y
e) 2.
21.-Indica dos
características de los mamíferos que los diferencien del resto de vertebrados.
Solución:
Cuerpo cubierto de pelo y boca con labios para
mamar.
22.-Relaciona los siguientes animales con
el paisaje en el que viven.
Cangrejo de río
|
|
Monte mediterráneo
|
Liebre
|
|
Monte caducifolio
|
Águila imperial ibérica
|
|
Ríos
|
Garza real
|
|
Lagunas
|
Lagarto verdiamarillo
|
|
Llanuras
|
Solución:
Cangrejo de río è Ríos Liebre è Llanuras --Águila imperial ibérica è Monte mediterráneo
Garza real è Lagunas--Lagarto verdiamarillo è Bosque caducifolio
23.-¿Qué es un endemismo? Explica cómo se
originan y qué zonas son las mejores para que se originen.
■ Cita dos especies endémicas de
Castilla-La Mancha y otras dos del resto de España.
Solución:
Un endemismo es
una especie que vive en un área geográfica exclusiva y única y que no
se encuentran en
ningún otro lugar. Se originan a partir de especies de difícil dispersión
que se adaptan a
las nuevas condiciones ambientales de su hábitat, originando una nueva.
Las mejores áreas
para la generación de endemismos son las islas y las montañas.
■ Son endemismos de Castilla-La Mancha la
lagartija de Valverde y el jarabugo. Otros dos endemismos españoles son el
águila imperial y el lince ibérico.
24.-¿Por qué motivos el lince se encuentra
en peligro de extinción?
Solución:
El lince ibérico se encuentra en peligro de
extinción debido a la reducción de su hábitat (monte mediterráneo), la
fragmentación y el aislamiento de las distintas poblaciones, las enfermedades
de su principal presa, el conejo, el uso de cepos y lazos y los atropellos.
25.-Indica dos actividades que amenacen
nuestra flora y fauna.
Solución:
Deforestación, contaminación, introducción de
especies foráneas, caza con venenos
y sobreexplotación de las aguas subterráneas.
26.-Escribe los nombres de seis especies
amenazadas de la fauna española de las cuales dos vivan en Castilla-La Mancha.
Solución:
Águila imperial, lince ibérico, desmán, oso
pardo, foca monje, águila azor perdiguera. La primera y la última viven en
Castilla-La Mancha.
27.-Indica si los siguientes espacios
protegidos de Castilla-La Mancha son parques naturales o nacionales: Lagunas de
Ruidera, Tablas de Daimiel, Hayedo de Tejera Negra, Serranía de Cuenca, Cabañeros.
Solución:
■ Lagunas de Ruidera: parque natural.
■ Tablas de Daimiel: parque nacional.
■ Hayedo de Tejera Negra: parque natural.
■ Serranía de Cuenca: parque natural.
■ Cabañeros: parque nacional.
28.-¿Qué es un espacio natural protegido?
¿Qué figuras de protección recogen las leyes españolas?
Solución:
Un espacio natural
protegido es aquel territorio que se protege porque alberga especies
en peligro de
extinción o vulnerables, contiene elementos naturales singulares o se trata
de un paisaje con
interés cultural o estético.
Las figuras
legales de protección son los parques (nacionales y naturales), las reservas
naturales, los monumentos naturales y los paisajes protegidos.
29.-Nombra los animales y las plantas
características del monte mediterráneo.
Solución:
Las plantas
características del monte mediterráneo son la encina, el quejigo y el
alcornoque. Entre los animales destacan el águila imperial, el buitre negro y
el lince ibérico.
30.-Cita dos especies vegetales y cuatro
animales que vivan en las lagunas y las tablas.
Solución:
En las lagunas
viven especies vegetales como los carrizos, las eneas, la masiega y los
tarayes, que son los únicos árboles que crecen junto a las orillas de las
lagunas. Entre los animales se encuentran la garza real, el pato colorado, el
aguilucho lagunero, el galápago y la rana común.
31.-Completa el siguiente texto:
«En las zonas de llanura de la Comunidad,
los bosques de encinas se talaron para crear cultivos de __________ y de
__________. En estos paisajes viven varias especies cinegéticas, mamíferos como
la __________ y aves como la __________. Los páramos se diferencian de las
llanuras en que se encuentran a __________ altitud, por lo que presentan un
clima más __________. Las especies arbóreas que crecen en los páramos son las
__________ y los __________ y, a mayor altitud, la __________ y el __________.»
Solución:
«En las zonas de
llanura de la Comunidad, los bosques de encinas se talaron para crear cultivos
de cereal y de vid . En estos paisajes viven
varias especies cinegéticas, mamíferos como la liebre y aves
como la perdiz . Los páramos se diferencian de las llanuras en que
se encuentran a mayor altitud, por lo que presentan un clima
más extremo . Las especies arbóreas que crecen en los páramos son
las encinas y los quejigos y, a mayor
altitud, la sabina y el enebro .»
32.-Indica el tipo de invertebrado que
corresponde a cada descripción:
a) Tienen el
cuerpo dividido en manto, pie y masa visceral.
b) Presentan
aparato ambulacral.
c) Tienen el
cuerpo dividido en anillos con órganos repetidos.
d) Presentan
apéndices articulados.
e) Tienen una
gran abertura y muchas pequeñas.
f) Tienen un
único orificio, que funciona como boca y ano a la vez.
■ Indica a qué tipo pertenecen estos
organismos: sanguijuela, esponja de mar, avispa, calamar, erizo de mar, medusa.
Solución:
a) Moluscos.b)
Equinodermos.c) Anélidos.d) Artrópodos.e)
Poríferos.f) Cnidarios.
■ Sanguijuela: anélido; esponja de mar:
porífero; avispa: artrópodo; calamar: molusco;
erizo de mar: equinodermo; medusa: cnidario.
33.-Indica en una tabla las clases de
vertebrados, las características de su piel, su tipo de respiración y de
reproducción y, al menos, dos ejemplos de cada uno de ellos.
Solución:
Clase
|
Piel
|
Respiración
|
Reproducción
|
Ejemplos
|
Peces
|
Escamas
|
Branquias
|
Ovíparos
|
Tiburón, sardina…
|
Anfibios
|
Desnuda
|
Branquias (larvas) y pulmones-piel (adultos)
|
Ovíparos
|
Sapo, salamandra…
|
Reptiles
|
Escamas
|
Pulmones
|
Ovíparos
|
Iguana, cocodrilo…
|
Aves
|
Plumas
|
Pulmones
|
Ovíparos
|
Gorrión, avestruz…
|
Mamíferos
|
Pelo
|
Pulmones
|
Vivíparos salvo el ornitorrinco y el equidna
|
Ballena, murciélago…
|
34.-Desarrolla
una tabla sobre los grupos más importantes de artrópodos en la que indiques:
cómo se divide su cuerpo, el número de pares de patas, si tienen o no antenas y
cita al menos dos ejemplos de cada uno.
Solución:
Clase de artrópodos
|
Partes
del cuerpo
|
Número de pares de patas
|
Antenas
|
Ejemplos
|
Miriápodos
|
Cabeza
y tronco
|
Muchísimos
|
Con
|
Ciempiés, escolopendra…
|
Crustáceos
|
Cefalotórax
y abdomen
|
Cinco
|
Con
|
Cangrejo, langostino…
|
Arácnidos
|
Cefalotórax
y abdomen
|
Cuatro
|
Sin
|
Araña, escorpión…
|
Insectos
|
Cabeza, tórax y abdomen
|
Tres
|
Sin
|
Hormiga, mariposa…
|
35.-¿Qué tipos
de reptiles existen? ¿Y de mamíferos? Nómbralos e indica un ejemplo
de cada uno.
Solución:
Reptiles: saurios:
lagartija; quelonios: tortuga; ofidios: víbora; crocodilianos: caimán.
Mamíferos: monotremas:
ornitorrinco; marsupiales: koala; placentarios: delfín.
36.-Nombra las
clases de vertebrados que existen, indica qué tienen en la piel y pon dos
ejemplos de cada una.
Solución:
Clase
|
En la piel
tienen…
|
Ejemplos
|
Mamíferos
|
pelo
|
cebra, oso
|
Aves
|
plumas
|
pingüino, águila
|
Reptiles
|
escamas
|
tortuga,
serpiente
|
Anfibios
|
piel desnuda
|
sapo, tritón
|
Peces
|
escamas
|
raya, boquerón
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)