sábado, 23 de febrero de 2013
lunes, 18 de febrero de 2013
CCNN UNIDAD 9 CUESTIONES DE ESTUDIO Y SOLUCIONES
![Macintosh HD:Users:rosamariagarciasantiago:Desktop:LOGO.jpg](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
1.- Tacha todas las frases que consideres que
son falsas.
a) Todos los seres vivos se desplazan.
b) Las algas son un tipo de plantas.
c) Las bacterias no se consideran seres vivos.
d) Los hongos son un tipo de plantas.
e) Los virus son animales microscópicos.
f) Los líquenes están formados por bacterias.
g) Todos los animales tienen huesos.
Solución. Todas las
frases son falsas
2.-
¿En qué se basan los criterios de
clasificación artificiales? ¿Y los naturales?
Los
sistemas de clasificación artificiales se basan en características externas,
elegidas de forma arbitraria, o con criterios subjetivos, como la utilidad de
los organismos para el ser humano, la zona donde viven, etc.
Los
criterios de clasificación naturales se basan en la evolución, y buscan las
similitudes de los organismos ocasionadas por la existencia de un antepasado
común.
3.-
Ordena, de mayor a menor rango, los
siguientes grupos o las categorías taxonómicas en las que se dividen los
reinos: género, clase, familia, tipo, especie, orden.
De
mayor a menor rango son: tipo, clase, orden, familia, género y especie.
4.-
¿Cuándo se dice que los individuos
pertenecen a una misma especie?
Dos
individuos pertenecen a una misma especie cuando pueden reproducirse entre sí y
tener descendencia fértil.
5.- Nombra los cinco reinos en los que
se clasifican los seres vivos. ¿En qué reinos los organismos están formados por
células sin núcleo definido? ¿En cuáles se da la presencia de tejidos?
Los
cinco reinos en los que se clasifican los seres vivos son Moneras,
Protoctistas, Hongos, Plantas y Animales.
Los
organismos del reino Moneras están formados por células sin núcleo definido. La
presencia de tejidos se da en los reinos Plantas y Animales.
6.- Describe tres características de los
virus.
Los
virus son los organismos más pequeños que existen, son parásitos obligados y no
poseen orgánulos celulares.
7.- ¿Qué organismos están incluidos en
los reinos Moneras y Protoctistas?
En
el reino Moneras se incluyen organismos unicelulares procariotas, como las
bacterias.
Los
protoctistas son eucariotas unicelulares o pluricelulares que no llegan a
formar tejidos, como los protozoos y las algas.
8.- ¿Por qué son importantes las algas?
Cita alguna de las utilidades de este grupo de organismos.
Las
algas son importantes porque producen oxígeno, que se libera a la atmósfera, y
sirve de alimento a un gran número de organismos. Se utilizan en gastronomía,
farmacología y cosmética.
9.- ¿Por qué se considera que los hongos
no son plantas?
Los
hongos no se consideran plantas porque tienen nutrición heterótrofa, similar a
la de los animales, y su pared celular no es de celulosa, como la de los
vegetales, sino de quitina.
10.- ¿Qué es una clave dicotómica? ¿Para
qué sirve?
Las claves dicotómicas sirven para identificar a los
organismos considerando sus características más visibles. Las descripciones que
permiten identificar a los organismos aparecen siempre en forma de sucesivas
opciones presentadas de dos en dos, de modo que en cada paso se elige una de
ellas hasta llegar a la que coincide con las características buscadas.
11.- ¿Qué criterios han permitido la
clasificación actual de los seres vivos?
Estos
criterios son: el número de células; el tipo de células; el tipo de nutrición,
y la presencia o no de tejidos.
12.- Indica a qué reino pertenecen estos
seres vivos:
a) Geranio.
|
f)
Levadura.
|
||||||||||
b) Champiñón.
|
g)
Helecho.
|
||||||||||
c)
Acelga.
|
h) Gusano
de seda.
|
||||||||||
d)
Bacteria.
|
i) Esponja.
|
||||||||||
e)
Alga.
|
j)
Pulpo.
|
13.- ¿Qué es la nomenclatura binomial? ¿A
quién se debe? ¿Qué importancia tiene?
La
nomenclatura binomial es la forma de nombrar científicamente a los seres vivos.
Se
debe al naturalista sueco Carl von Linneo.
Esta
nomenclatura es importante por su carácter universal, ya que los nombres
vulgares varían de unas zonas a otras.
14.- Relaciona las siguientes columnas:
a)
Clase.
|
1. Homo sapiens.
|
b)
Reino.
|
2. Mamífero.
|
c)
Especie.
|
3. Vertebrados.
|
d)
Orden.
|
4. Homínidos.
|
e)
Tipo.
|
5. Homo.
|
f)
Familia.
|
6. Animales.
|
g)
Género.
|
7.
Primates.
|
Solución: a) 2; b) 6; c) 1;
d) 7; e) 3; f) 4 y g) 5.
15.- ¿Es correcto
decir que todos los microorganismos son perjudiciales? Razona tu respuesta
No, porque los microorganismos también son
beneficiosos: se utilizan, principalmente, en la industria farmacéutica y
alimentaria (se elabora pan, vino, yogur…).
16.- La palabra virus significa
en latín «veneno».
a) ¿Por
qué crees que se le dio este nombre?
b) ¿Crees
que se le puede considerar un ser vivo? ¿Por qué?
a) Se les
dio este nombre porque todos son parásitos y, por tanto, producen enfermedades.
b) No se
les considera seres vivos porque no están formados por células y no poseen las
tres funciones vitales, ya que solo son capaces de reproducirse cuando
parasitan.
16.- ¿Qué son los protozoos? ¿A qué
reino pertenecen? ¿Cómo se clasifican?
Los
protozoos son seres unicelulares eucariotas y heterótrofos, algunos de vida
libre y otros parásitos.
Se
incluyen en el reino Protoctistas.
Según
el modo de desplazarse, se clasifican en:
■
Ciliados. Presentan cilios.
■
Flagelados. Poseen flagelos.
■
Rizópodos. Tienen pseudópodos.
■
Esporozoos. Sin órganos locomotores.
17.- ¿Es correcto afirmar que las algas
en los ecosistemas acuáticos desempeñan la misma función que las plantas en los
ecosistemas terrestres? ¿Por qué no se clasifican en el mismo reino? Razona tus
respuestas
Sí, ya que son los principales productores en el
medio acuático.
No se clasifican en el mimo reino porque las algas
son acuáticas y no poseen tejidos; mientras que las plantas son
mayoritariamente terrestres y poseen tejidos.
18.- ¿Por qué antes se clasificaba a los
hongos como plantas? ¿Qué características los diferencian de ellas?
Se
clasificaba juntos a hongos y plantas porque viven fijos en el suelo y el
aspecto, en principio, se parece más al de las plantas.
Hoy
en día sabemos que evolutivamente los hongos están más cerca de los animales
que de las plantas, ya que se diferencian de estas porque los hongos son
heterótrofos, no tienen tejidos y pueden ser unicelulares y pluricelulares.
Mientras que las plantas son autótrofas, tienen tejidos y son pluricelulares.
19.- Relaciona las siguientes columnas acerca de
la clasificación del gato. A continuación, ordénalas.
Familia
|
|
Felis
|
|||
Orden
|
|
Animales
|
|||
Reino
|
|
Mamífero
|
|||
Especie
|
|
Félidos
|
|||
Clase
|
|
Carnívoros
|
|||
Género
|
|
Felis catus
|
|||
Tipo
|
|
Vertebrados
|
|||
Reino
|
|
Animales
|
|||
Tipo
|
|
Vertebrados
|
|||
|
|
|
|||
Clase
|
|
Mamíferos
|
|||
Orden
|
|
Carnívoros
|
|||
Familia
|
|
Félidos
|
|||
Género
|
|
Felis
|
|||
Especie
|
|
Felis
catus
|
|||
20.- Indica el reino al que pertenecen los
siguientes organismos: cianobacteria, moho del pan, paramecio, alga verde,
bacteria del intestino, ameba, levadura del pan, champiñón.
Moneras
|
Protoctistas
|
Hongos
|
bacteria
|
paramecio
|
moho del pan
|
cianobacteria
|
alga verde
|
levadura del pan
|
|
ameba
|
champiñón
|
21.- Desarrolla el
siguiente cuadro sobre los distintos reinos:
Reino
|
Tipo de
células
|
Unicelular o
pluricelular
|
Tipo de
nutrición
|
Ejemplo
|
Reino
|
Tipo de células
|
Unicelular o pluricelular
|
Tipo
de nutrición
|
Ejemplos
|
Monera
|
Procariotas
|
Unicelulares
|
Autótrofos
y heterótrofos
|
Bacterias
|
Protoctistas
|
Eucariotas
|
Unicelulares y pluricelulares
|
Autótrofos
(agas) y heterótrofos (protozoos)
|
Protozoos (ameba) y algas (alga parda)
|
Hongos
|
Eucariotas
|
Unicelulares
y pluricelulares
|
Heterótrofos
|
Levaduras, níscalo
|
Plantas
|
Eucariotas
|
Pluricelulares
|
Heterótrofos
|
Helechos,
plantas con flores, árboles
|
Animales
|
Eucariotas
|
Pluricelulares
|
Heterótrofos
|
Salmonetes,
elefante
|
22.- ¿Qué distingue a
las plantas de los hongos?
La
nutrición. Las plantas son autótrofas: capaces de fabricar su propio alimento;
lo hacen por medio de la fotosíntesis, por lo que son verdes debido a la
presencia de clorofila. Los hongos, en cambio, son heterótrofos: necesitan
consumir materia orgánica fabricada por otros seres vivos.
23.- Tacha de los
siguientes pares de conceptos, el que no corresponda al reino Hongos:
Procariotas –
Eucariotas
Unicelulares –
Pluricelulares
Autótrofos – Heterótrofos
■ ¿Qué son en realidad
las setas?
Soluciones.
Procariotas /
Autótrofos. Los hongos son eucariotas, unicelulares y pluricelulares,
heterótrofos.
■
Las setas son el aparato reproductor de algunos hongos pluricelulares
subterráneos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)