![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Indica si las siguientes sustancias son
sólidos, líquidos o gases: oxígeno, azúcar, mantequilla, agua, vapor de agua,
madera.
Sólido: _______________________.
Líquido: ______________________.
Gas: _________________________.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
Sólido: azúcar,
mantequilla, madera .
Líquido: agua .
Gas: oxígeno, vapor de agua .
Di en qué estado se encuentran los cuerpos a los que les
ocurre lo siguiente:
a) Se derrama
por el suelo.
b) Al caer se
rompió en pedazos.
c) Huele muy
bien.
d) No queda ni
una gota.
e) Está dentro
del globo que se te escapó.
f) Es el material más duro.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
a) Líquido.
b) Sólido.
c) Gaseoso.
d) Líquido.
e) Gaseoso.
f) Sólido.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
¿Qué colada se secará antes?
a) Un día soleado,
b) Un día nublado,
c) Un día nublado con aire
d) Un día soleado con aire
Se secará antes la colada _____, porque
_________________________________________.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
Se secará antes la colada d) ,
porque hace sol y viento .
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image009.gif)
¿Qué cambia en estos
casos: la masa, el volumen o la forma?
a) En el agua cuando la echamos de una botella a un
cubo.
b) En un gas cuando lo hacemos pasar de una bombona a
un globo.
c) En un filón de oro cuando lo metemos en una caja.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
a) La forma.
b) La forma y el volumen.
c) Nada.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image010.gif)
¿Cuáles son las propiedades características de cada uno de
los tres estados de la materia en relación con su masa, forma y volumen?
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
Estado sólido: la masa, el volumen y la forma son fijos.
Estado líquido: la masa y el volumen son fijos, pero la forma es
variable.
Estado gaseoso: la masa es fija, pero la forma y el volumen son
variables.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image013.gif)
Escribe un ejemplo que
demuestre que:
a) En los gases, las partículas están muy separadas
unas de otras y se mueven a gran velocidad.
b) En los líquidos, las partículas están muy próximas
entre sí y son capaces de moverse unas sobre otras, pero no de separarse.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
RESPUESTA LIBRE.
a) Un ejemplo podría ser el siguiente: se puede llenar
una botella de 20 cL de capacidad o una botella de litro y medio con la misma
cantidad de humo.
b) Un ejemplo podría ser el siguiente: si se pone la
misma cantidad de agua en dos recipientes de distinta forma, el agua adoptará
la forma del recipiente que la contiene.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image014.gif)
Cuando se está haciendo
un guiso en la cocina, el olor se extiende por toda la casa.
■ ¿Por qué ocurre esto?
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
El olor del guiso viaja en
forma de gas y, gracias a la capacidad de expansión que estos tienen, se
distribuye por el resto de la casa.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image015.gif)
¿Por qué con una sola
bombona de gas podemos llenar muchos globos, si estos en total ocupan mucho más
espacio?
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
El gas contenido en la
bombona se encuentra comprimido, y al liberarlo para llenar los globos, se
expande ocupando un volumen mayor.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image016.gif)
Identifica el proceso
que tiene lugar en estas situaciones:
a) Es posible oler desde lejos un frasco de colonia
destapado.
b) Una botella llena de agua se rompe después de pasar
un tiempo en el congelador.
c) Cuando el agua hierve se forman burbujas.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
a) La colonia se evapora y las partículas gaseosas
llegan a nuestra nariz.
b) El agua se congela, ocupa más volumen y rompe la
botella.
c) Se produce la ebullición del agua y, con ello, el
cambio de estado de líquido a gas.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image017.gif)
Relaciona los cambios
de estado con su nombre.
a) Paso de sólido a gas.
|
1. Fusión.
|
b) Paso de gas a líquido.
|
2. Sublimación.
|
c) Paso de líquido a sólido.
|
3. Condensación.
|
d) Paso de sólido a líquido.
|
4. Solidificación.
|
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
a) 2; b) 3; c) 4 y d)
1.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image018.gif)
Decide si es verdadero
o falso:
a) Un trozo de hierro es más denso en estado sólido
que en estado líquido.
b) Un trozo de hierro tiene más masa en estado sólido
que en estado líquido.
c) Una cantidad de agua en estado sólido (hielo) ocupa
más volumen que la misma cantidad en estado líquido.
Justifica tu respuesta.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
a) Verdadero. La masa no varía, pero sí el volumen que
ocupa, que es mayor en estado líquido que en sólido, por lo que según la
fórmula:r = m / v, el hierro será más denso en estado sólido
que en líquido.
b) Falso. La masa de la misma cantidad de hierro en
uno o en otro estado no varía.
c) Verdadero. El agua en estado sólido ocupa mayor
volumen porque la estructura de sus partículas se ordena en una red que deja
grandes espacios entre ellas.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image019.gif)
Completa las siguientes
frases:
a) La materia se puede presentar en tres estados:
___________, ___________, y ___________.
b) El estado sólido se caracteriza por tener fijos la
___________, el ___________ y la ___________.
c) El estado líquido tiene fijos ___________ y
___________.
d) El estado gaseoso tiene ___________ la ___________.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
a) La
materia se puede presentar en tres estados: sólido ,
líquido y gaseoso .
b) El
estado sólido se caracteriza por tener fijos la masa , el volumen
y la forma .
c) El
estado líquido tiene fijos la masa y el volumen .
d) El
estado gaseoso tiene fija la masa .
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image020.gif)
Indica, de forma
razonada, si son verdaderas o falsas las siguientes frases:
a) Cualquier sustancia se puede presentar en los tres
estados de la materia.
b) Si 100 g de una sustancia gaseosa ocupan el volumen
total de un recipiente, 50 g de ese mismo gas ocuparán la mitad del recipiente.
c) La materia está formada por partículas en continuo
movimiento.
d) Cuando comprimimos un gas, sus partículas
disminuyen de tamaño.
e) Un sólido de estructura vítrea es el que forma
cristales.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
a) Verdadera.
Todas las sustancias pueden presentarse en los tres estados si modificamos
convenientemente la temperatura y/o la presión.
b) Falsa.
Los gases ocupan la totalidad del recipiente que los contiene. Por tanto, 50 g
de una sustancia gaseosa ocuparán el mismo volumen que los 100 g iniciales.
c) Verdadera,
según nos dice la teoría cinética.
d) Falsa.
Cuando comprimimos un gas, sus partículas tienden a unirse y disminuyen de
velocidad, pero no de tamaño.
e) Falsa.
Un sólido de estructura vítrea no tiene las partículas ordenadas formando redes
cristalinas.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image021.gif)
Sobre cada flecha del
dibujo siguiente, indica el nombre que corresponde al cambio de estado que se
efectúa.
SOLIDO-------------------------LIQUIDO
LIQUIDO ----------------------SOLIDO
GASEOSO----------------------SOLIDO
LIQUIDO ----------------------GASEOSO
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image024.gif)
100 g de una sustancia
líquida ocupan un volumen de 125 mL. Solidificamos esta sustancia y pasa a
ocupar un volumen de 105 mL.
Responde:
a) ¿Ha variado la masa de esta sustancia al cambiar de
estado? ¿Por qué?
b) ¿Cuál es la densidad de esta sustancia en estado
líquido? ¿Y en estado sólido?
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
a) No,
porque al cambiar de estado no se añade ni se quita materia.
b) Sabiendo
que densidad = masa / volumen, su densidad en estado líquido es:
densidad = 100 g / 125 mL =0,8 g/mL
y en estado sólido es:
densidad = 100 g / 105 mL = 0,95 g/mL
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image025.gif)
¿Cómo explica la teoría
cinética el paso de líquido a gas? ¿Y el de líquido a sólido?
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
El paso de líquido a gas se produce suministrando
calor al sistema. Al aumentar la temperatura las partículas adquieren más
energía, aumentan su velocidad y se separan unas de otras. El paso de líquido a
sólido se produce enfriando el sistema. Al disminuir la temperatura, las
partículas pierden velocidad, se acercan unas a otras y se unen adoptando
posiciones fijas.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image026.gif)
Sabemos que el agua
hierve a 100 °C y que el hielo funde a 0 °C.
■ ¿A qué temperatura se
congela el agua? ¿A qué temperatura se condensa el vapor de agua?
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
La temperatura de congelación del agua es la
misma que la de fusión del hielo, es decir, 0 °C.
La temperatura de condensación del vapor de
agua es la misma que la de ebullición, es decir, 100 °C.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image027.gif)
¿Todas las sustancias
al solidificarse disminuyen de volumen? Razona tu respuesta.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
No, ya que el agua al solidificarse aumenta de
volumen. Esto es así porque, al congelarse, las partículas de agua se acercan y
se mantienen próximas, pero no llegan a juntarse. Estas partículas ocupan unas
posiciones fijas que forman una red en la que existen grandes huecos, lo que
hace que ocupen más volumen que en estado líquido.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image028.gif)
Define los siguientes
conceptos:
a) Punto de fusión.
b) Punto de condensación.
c) Vaporización.
d) Ebullición.
e) Evaporación.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
a) Es la
temperatura a la cual un sólido se funde y pasa a estado líquido.
b) Es la
temperatura a la cual un gas se condensa y pasa a estado líquido.
c) Es el
paso de estado líquido a gaseoso.
d) Es el
nombre que recibe la vaporización si se produce en toda la masa del líquido.
e) Es el
nombre que recibe la vaporización si se produce en la superficie del líquido.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image029.gif)
Explica cómo se puede
transformar un gas en un líquido.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
Un gas se puede transformar en líquido
disminuyendo la temperatura y aumentando la presión.
Al disminuir la temperatura las partículas
pierden velocidad, y al aumentar la presión facilitamos que se acerquen unas a
otras.
a) Completa el esquema colocando el nombre de los cambios de estado en el
lugar correspondiente.
b) Describe cómo se encuentran las partículas en cada uno de los tres
estados.
Indica en cada
caso el cambio de estado producido y en qué consiste (de qué estado a qué
estado se ha pasado):
a) Un bloque de mantequilla se derrite en una sartén.
b) Hervimos agua en una olla.
c) Aparece rocío por la mañana.
d) La superficie de un lago se congela.
e) En las noches de invierno aparece escarcha en el campo.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
a) De sólido a líquido. Fusión.
b) De líquido a gas. Vaporización (ebullición).
c) De gas a líquido. Condensación.
d) De líquido a sólido. Solidificación.
e) De gas a sólido. Sublimación.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image034.gif)
Explica, según
la teoría cinética, cómo se encuentran las partículas que constituyen la
materia en sólidos, líquidos y gases.
![Para ver las imágenes debe estar ejecutándose la aplicación de Recursos Multimedia de Oxford Educación](file:///C:/Users/Papa/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
Sólidos: partículas firmemente unidas entre sí, que son capaces de vibrar pero
no de desplazarse.
Líquidos: partículas unidas no tan fuertemente, que pueden desplazarse unas sobre
otras.
Gases: partículas muy separadas que se mueven libremente a gran velocidad.